
¡Hola, amigos! Hoy vamos a charlar sobre un lugar que en Alcalá de Henares no puedes dejar de visitar: la Capilla de San Ildefonso, ubicada en Calle Pedro Gumiel, 28801. Este sitio es, de hecho, el recinto más antiguo de la Universidad de Alcalá y tiene un rollo impresionante. Fundada en 1499 junto al Colegio Mayor de San Ildefonso, la capilla fue diseñada por Pedro Gumiel y se terminó en 1516. No te dejes engañar por su fachada sencilla; una vez dentro, te quedarás boquiabierto con su única nave y las yeserías que decoran el lugar, todo un viaje al pasado.
Lo mejor de todo es que aquí se encuentra el sepulcro del famoso Cardenal Cisneros, así que si te mola la historia, ¡este es tu sitio! La capilla tenía su estilo original con una reja de Juan Francés que ya no está, pero su esencia sigue viva. Así que, si estás cerca de la Plaza de Cervantes, lánzate a la Calle Pedro Gumiel y da un vistazo a esta joyita de Alcalá de Henares. ¡No te arrepentirás!

Capilla de San Ildefonso - UAH

Mapa Ubicación Capilla de San Ildefonso - UAH

Cuántas iglesias tiene Alcalá de Henares
¡Hey, amigos! Hoy les quiero hablar de un lugar que, si están por Alcalá de Henares, deben visitar: la Capilla de San Ildefonso. Este templo católico, construido en el siglo XVI bajo la dirección de Pedro Gumiel, es como un viaje en el tiempo y, créanme, no se lo pueden perder. Tiene una planta rectangular con una sola nave que está cubierta por un artesonado mudéjar súper bonito. Si te gusta la arquitectura, aquí te vas a enamorar. Y el presbiterio, ¡wow!, también tiene un alfarje que te deja sin palabras.
Una de las cosas que más destacan en su interior son las yeserías decorativas y el impresionante cenotafio del Cardenal Cisneros. Este último es una obra de renacimiento hecha por Domenico Fanchelli y Bartolomé Ordoñez, ¡y es una de las joyas de la escultura tardogótica española! Además, no te olvides de mirar hacia el techo, donde encontrarás un artesonado de madera policromada que es una maravilla con esas armaduras mudéjares de par y nudillo.
Algo que me encanta es que esta capilla es el recinto más antiguo de la Universidad de Alcalá de Henares, así que si estás allí, realmente estás respirando historia. Hay exposiciones y eventos que se realizan en este espacio, así que siempre hay algo nuevo que descubrir. Y si alguna vez te toca graduarte aquí, sabes que lo harás en un lugar con magnífica acústica, ¡es todo un lujo! Para mí, tiene un valor sentimental especial porque el acto de grado de mi hija fue allí, aunque el vigilante no nos dejó disfrutarla mucho después del evento.
¿Y en cuanto al horario? Cuidao, que he escuchado por ahí que hay algunas confusiones, así que asegúrate de revisar antes de ir, porque puede que cierren a las 14:00. Pero lo que sí es seguro es que la visita es gratuita y vale cada minuto. Vamos, que Alcalá de Henares tiene varias iglesias, pero si te preguntas cuántas exactamente hay, hay alrededor de 25 en la ciudad. ¡Así que tienes opciones para elegir! Pero la Capilla de San Ildefonso seguro que será una de las más memorables. ¡No se lo piensen más y vayan a visitarla!

Quién mandó construir la Universidad de Alcalá de Henares
Y hablando de la Capilla de San Ildefonso, es un tesoro que no te puedes perder. Este lugar tiene una historia increíble y, aunque no sea muy grande, ¡el encanto que desprende es inigualable! El techo es realmente espectacular, una obra de yesería mudéjar con un artesonado original, creado por los mejores artesanos de la época. Te sentirás en otra época solo al mirarlo. Además, el ambiente es íntimo y exclusivo, perfecto para un evento especial. Si eres de los que busca un lugar para casarse en Alcalá, este es, sin duda, el mejor sitio; el lugar ideal para dar el “sí, quiero”.
Lo curioso es que solo puedes acceder a la capilla en eventos y con guías, lo que le añade un toque de exclusividad. Cuando fui, había una exposición sobre la cultura de los 80, y ahí estaba, ¡Han Solo congelado en carbonita! Este tipo de eventos hacen que cada visita sea única y divertida. Además, el mausoleo del Cardenal Cisneros resalta entre todo, construido en mármol de Carrara, con una reja que cuenta la historia del cardenal. Es un rincón del pasado que no te puedes perder, sobre todo porque el sepulcro actual está en el Museo Arqueológico de Madrid, apenas quedan unos trozos.
Por si fuera poco, dentro de la capilla puedes ver las ocho capillas menores a los lados donde están enterradas figuras importantes de la historia de la Universidad, como Pedro Gumiel, el arquitecto de la universidad, y el gramático Antonio de Nebrija. A pesar de ser un sitio histórico que ha sufrido un poco de expolio, está muy bien restaurado y sigue siendo un lugar muy bonito. Es un sitio perfecto para perderse un rato y relajarse en el centro de Alcalá.
Y para responder a la pregunta que muchos se hacen: ¿Quién mandó construir la Universidad de Alcalá de Henares? Pues, en realidad, fue el Cardenal Cisneros quien impulsó su construcción. Así que, cada vez que visites la capilla, estarás en un lugar que refleja no solo su legado, sino también el espíritu de una época dorada para la educación en España.

Dónde se encuentra la Capilla de San Ildefonso
Ya sabes que la Capilla de San Ildefonso es, sin duda, una visita obligatoria en Alcalá de Henares. La capilla es simplemente preciosa y tiene un ambiente que te transporta a otras épocas. Si pasas por allí, te encantará el artesonado tan bien conservado y la historia que guarda, incluyendo el monumento al cardenal Cisneros. ¡Ese lugar está cargado de sabiduría y cultura!
Aunque la entrada principal esté cerrada a veces, eso no debería desanimarte. La capilla tiene un aire tan especial que realmente merece la pena hacer un esfuerzo por entrar. Además, si tienes suerte, puedes encontrarte con exposiciones interesantes como la de los años 80; son una fantasía y, sinceramente, trae un montón de recuerdos. ¡Te vas a quedar con ganas de más! Así que, ya sabes, siempre vale la pena mirar su programación antes de ir.
Y ni hablar del entorno de la Universidad de Alcalá, donde la capilla se ubica. Es un sitio donde la cultura y la historia se juntan de una forma impresionante. Además, aunque el lugar no siempre está abierto, siempre hay algo nuevo que descubrir. Como cuando fui a ver una representación de Los Clásicos de Alcalá, que fue una interpretación de 10. La combinación de todo lo que verás allí es simplemente fenomenal, como todo Alcalá de Henares.
Entonces, ¿dónde se encuentra la Capilla de San Ildefonso? Pues bien, está en Calle Pedro Gumiel, 28801 Alcalá de Henares, Madrid. Así que no dudes en planear tu visita. ¡Te va a encantar!

Fotografías Capilla de San Ildefonso - UAH












