
¡Hola, amigos! Hoy les quiero hablar sobre un lugar que probablemente ya conocen o han pasado cerca sin darse cuenta: el Puente del Grajal, que se encuentra en Colmenar Viejo, justo al lado de la carretera M-618. Este puente no es solo una estructura moderna; tiene un encanto especial porque su origen es medieval, construido durante la dominación musulmana de la Península Ibérica. Además, se alza majestuosamente sobre el curso alto del río Manzanares, creando un panorama perfecto para disfrutar del paisaje.
Pero eso no es todo, ¡porque este sitio es ideal para pasar el día! Si te gusta hacer picnic o te encanta el senderismo, el Puente del Grajal es un punto de partida genial. Puedes explorar la zona y, al mismo tiempo, deleitarte con un trocito de historia. Eso sí, no olvides tu cámara, porque vas a querer capturar cada rincón. Así que la próxima vez que andes por la M-618, ¡haz una parada y disfruta de esta joya histórica!


Horarios Puente del Grajal
Día | Hora |
---|---|
lunes | Abierto 24 horas |
martes | Abierto 24 horas |
miércoles | Abierto 24 horas |
jueves | Abierto 24 horas |
viernes | Abierto 24 horas |
sábado | Abierto 24 horas |
domingo | Abierto 24 horas |
El horario podría cambiar.

Mapa Ubicación Puente del Grajal

Dónde se encuentra el Puente del Grajal
¡Hola, gente! Si alguna vez andan por la zona de Colmenar Viejo, Madrid, no se pueden perder el Puente del Grajal. Este impresionante puente medieval de granito es un verdadero tesoro que atraviesa el río Manzanares y está muy bien conservado. La zona es un paraje natural precioso, rodeado de paisajes que te dejarán boquiabierto. Intenten recorrer la carretera M-618 para llegar, porque el camino está repleto de vistas lindas y hasta pueden toparse con algunos animales por el camino, especialmente si van hacia Las Rozas.
He de decirles que la ruta es perfecta para dar un paseo relajado. ¿Tienen niños? No se preocupen, el camino es bastante plano y fácil de recorrer, aunque ojo, no es ideal para carritos. A lo largo del sendero pueden disfrutar del murmullo del río, y de paso admiran la historia que se respira en el aire, ya que este puente ha sido testigo de tantas batallas en la época andalusí. Eso sí, hay un par de cosas que tener en cuenta: el agua del río suele estar, digamos, muy sucia (y sorprende un poco estando tan arriba), y realmente encontrar un lugar para aparcar cerca es una misión casi imposible. Por lo general, solo hay espacio para unos ocho o diez coches, así que pueden tener que dejar el auto un poco más arriba y bajar caminando.
También es un excelente sitio para hacer picnics y disfrutar de la naturaleza. Aparte del puente, hay un camino que va hacia el norte y que les invita a pasear tranquilamente. Si buscan un lugar donde sentirse en paz, este sitio es una joya histórica perfecta para escapar de la rutina. Y lo mejor, cuentan con la primera central hidroeléctrica de Madrid, que se inauguró en 1900, ¡una pieza de historia que no se pueden perder!
Para aquellos que se preguntan, el Puente del Grajal se encuentra en la M-618, 28770 Colmenar Viejo, Madrid. Así que ya saben, si están buscando un plan tranquilo y lleno de naturaleza, este lugar es ideal. No olviden llevar una cámara porque las fotos aquí son obligadas. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo!

Qué carretera está cerca del Puente del Grajal
Y hablando del Puente del Grajal, la verdad es que es un lugar que merece la pena visitar. Este puente, que tiene un origen musulmán, es realmente hermoso y combina a la perfección lo antiguo con lo nuevo. Al lado, puedes ver ese nuevo puente que han construido, y es genial cómo se puede apreciar la evolución de la arquitectura en un mismo lugar. El recorrido por el entorno del río Manzanares es un auténtico regalo para los sentidos, especialmente cuando el agua lleva un buen caudal.
Si buscas un buen paseo, este sitio es ideal. La ruta es fácil y apta para todos, así que tanto si llevas a los peques como a tus mascotas, ¡no habrá problema! Sin embargo, hay que tener en cuenta que el aparcamiento es un poco escaso, así que si te plantas allí en fin de semana, mejor llega pronto o prepárate para dejar el coche un poco más lejos. Yo me la jugué una vez y dejé el coche mal aparcado, ¡esperando que no me multaran!
Las vistas son simplemente espectaculares. Imagínate caminando y disfrutando de los paisajes mientras das un paseo. Pero ojo, que cruzar desde el aparcamiento hasta el sendero puede ser algo peligroso, así que ve con cuidado. Si te gusta andar o montar en bici, hay rutas que te llevarán tanto al Puente del Grajal como al Puente del Batán. Las opciones son variadas y seguro que encontrarás la que más te guste.
Y para los amantes de la naturaleza, este es el lugar perfecto. Puedes disfrutar de la fauna y flora mientras teorízate un rato. Pero no te olvides, si vas en fin de semana, la M-618 es la carretera que está cerca y que te deja a un paso de este rinconcito tan especial. ¡Disfruta del paseo!

Cuál es el origen histórico del Puente del Grajal
La ruta hacia el Puente del Grajal es un plan perfecto para un día de aventura, sobre todo si vas con los peques o tu mejor amigo peludo. Es de esas caminatas que no son demasiado complicadas, así que es cómodo dar un paseo y disfrutar de la naturaleza. Imagínate: un bosque mediterráneo repleto de encinas y enebros, y si hace calor, ¡tu perro hasta puede darse un chapuzón en el río Manzanares! Aunque, ojo, no esperes encontrar mucho aparcar cerca, así que mejor ve preparado para dejar el coche un poco alejado.
Al llegar, lo primero que te impactará es el puente antiguo que se remonta a tiempos medievales, aunque está un poco oculto tras un puente moderno. ¡Es como un tesoro escondido! Para verlo bien, lo mejor es aparcar a un lado de la carretera y bajar por el paso del canal de Isabel II. Desde ahí, continúa hasta un pequeño camino junto al río que se extiende unos 2 kilómetros. A partir de ahí, la cosa se pone más interesante, con senderos de piedra que te llevan hacia Colmenar. Solo te aviso que en esos senderos ya necesitarás un poco más de agilidad, ¡pero vale la pena!
Hablando de belleza, la zona es realmente impresionante, sobre todo con el bosque y la vegetación de ribera del Manzanares. Sin embargo, es una pena que algunos jóvenes elijan este entorno natural para hacer botellón y que algunos drones pululen por el aire cuando, en realidad, deberíamos cuidar más estos espacios. A veces, parece que no se aprecia lo que tenemos.
Ahora, sobre la historia del Puente del Grajal, hay algo de misterio, y eso siempre resulta curioso. Se dice que su origen es algo controvertido: algunos creen que data de la época romana, otros aseguran que es árabe, y hay quienes juran que es medieval. Pero lo que sabemos es que lo que vemos ahora es en realidad una reconstrucción del siglo XVI, ya que el original fue destruido por una riada. Más adelante, en el siglo XX, se inauguró el puente moderno que cruza la carretera M-618. Así que, aunque el moderno le quite un poco el encanto, te aseguro que vale la pena tomarte un momento para admirar el antiguo.

Durante qué periodo fue construido el Puente del Grajal
La verdad es que el Puente del Grajal es una auténtica joya que no te puedes perder si estás por la zona de Colmenar Viejo. Es un puente medieval de origen árabe que está increíblemente bien conservado, lo que lo hace aún más especial. Te invito a que te acerques a verlo y lo disfrutes un rato; tomar unas fotos ahí es casi obligatorio, ¡sobre todo si te gusta la arquitectura histórica!
Aunque siempre he amado la zona, lo del cierre del parking ha sido un desastre total. Es una pena porque venir hasta aquí y darse una vuelta es genial, pero hay que estar pendiente de dónde aparcas. Sin embargo, una vez que te las apañas para dejar el coche, la recompensa es una jornada muy, pero que muy bonita. En ese sentido, el único inconveniente es tener que caminar por la carretera, que a veces es un poco estrecha y sin arcén. Ya sabes, hay que tener cuidado.
Ahora, si tienes ganas de hacer un poco de ejercicio, desde el puente puedes acceder a varias rutas que valen mucho la pena. Una de ellas es bajar hacia el puente de la marmota, aunque te advierto, hay un riachuelo complicado de cruzar si no llevas botas de agua. También está la opción de subir hacia el puente medieval en dirección al embalse del Manzanares. Esta ruta es un poco más exigente, así que asegúrate de llevar bastones porque el sendero es escarpado y está lleno de subidas y bajadas. Pero el esfuerzo merece la pena, con vistas preciosas del parque y la sierra.
Quería también mencionar que pasamos un día realmente hermoso alrededor del lugar. Es un sitio ideal para relajarse al lado del río. En general, te va a encantar la experiencia, aunque debamos arreglar lo del tema de aparcamiento. ¡Es un lugar digno de salir del auto y disfrutar de todas las sendas que hay!
Y para responder a esa pregunta que quizás te ronda por la cabeza: el Puente del Grajal fue construido durante el periodo medieval, lo que le añade aún más encanto e interés histórico. Vámonos, que ya estoy pensando en mi próxima visita. ¡No te lo pierdas!

Fotografías Puente del Grajal










